Climate Central

Climate MattersMarch 26, 2025

Lluvias más intensas en ciudades de EE. UU.

CONCEPTOS CLAVE

Este análisis de Climate Matters se basa en datos de acceso abierto de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Consulte Metodología para obtener más detalles.

Descargue los datos

Aguaceros más intensos, mayor riesgo de inundación

El cambio climático está provocando extremos de lluvia más intensos y un mayor riesgo de inundaciones desigual en muchas partes de los EE. UU.

Por cada 1°F de calentamiento, el aire puede contener un 4% más de humedad, lo que aumenta las posibilidades de aguaceros más fuertes que contribuyen a los peligros de inundaciones repentinas.

CM: Snow Explainer 2022 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: Aire más cálido contiene más húmedad

Según la Quinta Evaluación Nacional del Clima, a medida que el clima se ha calentado en las últimas seis décadas, los eventos de precipitación líquida más intensos se han vuelto aún más lluviosos en todas las regiones principales de los EE. UU. continentales, lideradas por: el Noreste, el Medio Oeste y el Sureste.

CM: Extreme Precipitation Change 1958 to 2021 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: Cambio en las precipitaciones extremas de 1958 a 2021

Fuertes aguaceros traen más lluvia, más rápido, causando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que pueden desplazar familias, ahogar cultivos, dañar la infraestructura y exponer a las personas a escombros peligrosos, contaminantes y enfermedades transmitidas por el agua.

La rápida aparición de inundaciones repentinas limita el tiempo para remover a las personas de las zonas de peligro. Las personas de color y las que viven en casas móviles están desproporcionadamente expuestas a las inundaciones, especialmente en las áreas rurales y en el sur de los EE. UU.

Los niños se encuentran entre los más vulnerables a los impactos en la salud física, mental y emocional que se experimentan durante y después de una inundación.

Mayor intensidad de lluvia en 126 ciudades de EE. UU.

Para comprender cómo ha cambiado la intensidad de las lluvias a nivel local, Climate Central calculó las tendencias a largo plazo (1970-2024) en el índice simple de intensidad de lluvia por hora para 144 estaciones meteorológicas de EE. UU.

El índice simple de intensidad de lluvia por hora se define como el total de lluvia anual dividido por el total de horas de lluvia cada año (pulgadas por hora). Consulte Metodología para obtener más detalles.

Un aumento en el índice simple de intensidad de lluvia por hora indica un aumento en las tasas de lluvia por hora, en otras palabras, más lluvia por hora. Los videos del Visualizador del Ritmo de Lluvia de la NOAA muestran varias tasas de lluvia por hora.

CM: Change in Hourly Rainfall Intensity 1970 to 2024 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: Cambio en la intensidad de lluvia por hora de 1970 a 2024
CM: Hourly Rainfall Intensity 1970 to 2024 (ES)
Haga Clic para descagar gráfica: Intensidad de lluvia por hora de 1970 a 2024

Aumento de la intensidad de lluvia, incluso en lugares secos

Los lugares que experimentan el mayor aumento en las tasas de lluvia por hora abarcan un amplio rango en la precipitación promedio anual.

Localidad

Cambio en el índice simple de intensidad de lluvia por hora, 1970-2024

Área de Wichita, Kansas

+38%

Reno, Nevada

+37%

Fairbanks, Alaska

+37%

El Paso, Texas

+37%

Sioux Falls, Dakota del Norte

+31%

Bismarck, Dakota del Norte

+30%

North Platte, Nebraska

+30%

Sioux City, Iowa

+29%

San Ángelo, Texas

+29%

Toledo, Ohio

+28%

Pittsburgh, Pensilvania

+28%

Tucson, Arizona

+28%

El aumento de la intensidad de lluvia por hora desde 1970 ha sido generalizado. Por lo tanto, los riesgos que plantean los eventos cortos de lluvia extrema son relevantes tanto para los lugares húmedos como para los secos.

Y los lugares con alta precipitación total anual no necesariamente experimentan los mayores aumentos en la intensidad de lluvia.

Futuro más cálido, extremos de precipitación más intensos

Con el calentamiento continuo, es probable que los extremos de precipitación aumenten a nivel mundial, incluso en regiones con promedios decrecientes de precipitación, según los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Con 2°C (3,6°F) de calentamiento global, se prevé que la mayor parte de los EE. UU. experimente aumentos en los extremos de precipitación. El planeta ya se ha calentado alrededor de 1,2°C (2,1°F). 

CM: Future Extreme Precipitation 2024 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: Futuro más cálido, más precipitaciones extremas

Solo acelerando rápidamente los esfuerzos para reducir la contaminación que atrapa el calor podemos garantizar que los niveles de calentamiento global se mantengan por debajo de los 2°C.

Un estudio reciente sugiere que con niveles futuros muy altos de contaminación que atrapa el calor (RCP8.5), las inundaciones repentinas también podrían intensificarse en los EE. UU., especialmente en el Suroeste. Esto subraya que los riesgos que plantean las lluvias extremas afectan tanto a las regiones húmedas como a las secas.

Es poco probable que estos riesgos de aumento de la intensidad de lluvia se compartan por igual. Un estudio reciente sugiere que las cargas de un aumento estimado del 26% en el riesgo general de inundaciones en los EE. UU. para 2050 podrían afectar de manera desproporcionada a las comunidades negras a lo largo de las costas del Atlántico y el Golfo.

ÁNGULOS LOCALES DE LA NOTICIA

Verifique el riesgo de inundación local. 

Los factores locales, como la topografía, la infraestructura, la salud de las cuencas hidrográficas y las tendencias de precipitación influyen en el riesgo de inundación de una zona. 

El Centro de Servicios de Mapas de Inundaciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) es la fuente pública oficial de información sobre el peligro de inundación, que se puede buscar por dirección.

Dentro de la NOAA, el Mapa Interactivo de Información sobre Inundaciones del Servicio Nacional de Meteorología es un centro de información sobre la seguridad y los peligros de inundaciones en cada estado. El Servicio Nacional de Predicción del Agua proporciona un mapa interactivo de los EE. UU. de las observaciones y pronósticos actuales de inundaciones. El Pronóstico Experimental de Peligro de Inundación de la NOAA, publicado dos veces al día, resume las condiciones actuales de inundación en función de las últimas observaciones de nivel de río con una evaluación del riesgo de inundación.

Del Servicio Geológico de los EE. UU., la Información de Inundaciones del USGS proporciona mapas y recursos para las inundaciones actuales e históricas en todo el país.

Otras fuentes de riesgo de inundación local incluyen el modelo de inundación de First Street, que proporciona información general gratuita sobre el riesgo de inundación para cada propiedad en los EE. UU., que se puede buscar por dirección. Los planes de subscripción pagados ofrecen acceso a información detallada a nivel de propiedad. La 12ª Evaluación Nacional de Riesgos de First Street, publicada en febrero de 2025, proporciona una visión general nacional de las tendencias en el valor inmobiliario debido a los riesgos relacionados con el clima. 

¿Qué puede hacer para protegerse contra las inundaciones y las precipitaciones extremas?

Los propietarios individuales pueden asegurar sus hogares, mantener los sistemas de agua de lluvia, reducir las superficies impermeables en su propiedad, elevar los servicios públicos y el equipo, y asumir proyectos interiores de bajo costo recomendados por FEMA. Las comunidades pueden invertir en sistemas de gestión de inundaciones, infraestructura verde y restauración de cuencas hidrográficas.

ENCUENTRE EXPERTOS

Envíe una solicitud a SciLine de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia o a la Base de Datos Climáticos de la Universidad de Columbia. Estos servicios gratuitos conectan rápidamente a periodistas con expertos científicos relevantes.

Explore mapas de expertos y servicios climáticos en las oficinas regionales de NOAA, USDA y el Departamento del Interior.

Explore bases de datos como 500 Mujeres Científicas, Doctorados BIPOC en Justicia Climática y Energética y Diversas Fuentes para encontrar y amplificar diversas voces de expertos.

Comuníquese con su Oficina de Climatología Estatal o con la Universidad de Concesión de Tierras más cercana para conectarse con científicos, educadores y personal de extensión en su área local.

METODOLOGÍA

Se calculó el índice simple de intensidad de lluvia por hora para 144 estaciones meteorológicas de EE. UU. con datos de suficiente calidad durante el período de análisis (1970-2024) utilizando datos de lluvia por hora obtenidos de dos fuentes diferentes de la NOAA: datos de precipitación por hora de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI, por las siglas en inglés) y el Sistema de Información Climática Aplicada (ACIS, por las siglas en inglés), que es desarrollado, mantenido y operado por los Centros Climáticos Regionales de la NOAA. Se utilizaron datos del NCEI para 1970-2011. Se utilizaron datos del ACIS para el período 2012-2024.

Las tendencias a largo plazo (representadas como un cambio porcentual en el índice simple de intensidad de lluvia por hora) se basan en los puntos finales (1970 y 2024) de la línea de tendencia de regresión lineal. 

Se reportaron estadísticas resumidas para 144 de 154 estaciones debido a problemas de integridad de datos para 10 estaciones: Colorado Springs, Colorado; Dallas, Texas; Hazard, Kentucky; Kansas City, Missouri, Lincoln, Nebraska; Orlando, Florida; Paducah, Kentucky; Rapid City, Dakota del Sur, Shreveport, Luisiana; y Stockton, California.

El índice simple de intensidad de lluvia por hora se define como el total de lluvia anual dividido por el total de horas de lluvia cada año (pulgadas por hora). Esto significa que el índice simple de intensidad de lluvia por hora puede mostrar un aumento de la intensidad de la lluvia por hora, incluso si la cantidad total de lluvia anual está disminuyendo.

El índice simple de intensidad de precipitación por hora es una modificación del índice simple de intensidad de precipitación (modificado para evaluar por hora en lugar de por día), uno de los índices de extremos climáticos de Climdex

Para conocer la metodología detallada, consulte el informe de 2022 de Climate Central, Wetter Rainfall Hours in a Warming Climate (en inglés).