Climate MattersFebruary 26, 2025

Comunicado de primavera 2025

CONCEPTOS CLAVE

Este análisis de Climate Matters se basa en datos de acceso abierto de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Consulte la Metodología para obtener más detalles.

Explore los datos sobre el calentamiento primaveral desde 1970 hasta 2024 a nivel de condado.

Mundo en calentamiento, estaciones en calentamiento

Al igual que todas las demás estaciones, la primavera se está volviendo más cálida en los EE. UU. Las tendencias nacionales de calentamiento reflejan el calentamiento global causado por la contaminación que atrapa el calor, principalmente por la quema de carbón, petróleo y gas metano para electricidad, transporte, calefacción y más.

Climate Central analizó los datos de temperatura promedio de primavera de 241 localidades estadounidenses para ver cómo y dónde se ha calentado la estación de primavera (marzo, abril, mayo) desde 1970 hasta 2024 (ver Metodología).

CM: Spring Warming Map 2025 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: Calentamiento de Primavera

La primavera se está calentando en 234 ciudades de EE. UU.

Durante los últimos 55 años, las temperaturas promedio de primavera han aumentado en los EE. UU.

CM: Average Spring Temperature 2025 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: Temperaturas promedio de primavera

Más días de primavera inusualmente cálidos

El calentamiento estacional también se refleja en el creciente número de días de primavera por encima de la temperatura normal de primavera de 1991-2020 para cada localidad.

CM: Spring Days Above Normal 2025 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: Días de primavera por encima de lo normal

El calentamiento primaveral puede...

Prolongar las alergias estacionales. Los inviernos más cálidos y cortos significan un deshielo primaveral más temprano y una helada otoñal más tardía. Esta tendencia al calentamiento da a las plantas más tiempo para crecer y liberar polen que induce alergias más temprano en la primavera y más tarde en el otoño. Esa es una mala noticia para las personas con alergias estacionales: alrededor de una cuarta parte de los adultos y uno de cada cinco niños en los EE. UU.

Empeorar el riesgo de incendios forestales. El tiempo favorable para los incendios — una combinación de mucho calor, baja humedad y fuertes vientos — ayuda a que los incendios forestales comiencen y se propaguen. El análisis de Climate Central indica que las temporadas con condiciones de tiempo favorables para los incendios se han vuelto más largas e intensas en los EE. UU. desde 1973. La primavera es la estación de más rápido crecimiento en cuanto a tiempo favorable para los incendios (1973-2023) en casi todas las regiones principales de EE. UU., particularmente en el Suroeste y el Oeste.

Estresar los suministros de agua del oeste. El agua de deshielo y escorrentía primaveral es una fuente crítica de agua que rellena los embalses, riega los cultivos y ayuda a satisfacer la demanda máxima de agua en todo el oeste de los EE. UU. Los inviernos más cálidos pueden reducir las nevadas y la capa de nieve de las montañas, mientras que las primaveras más cálidas pueden contribuir a un derretimiento más precoz. El déficit de agua provocado por el temprano deshielo primaveral tiene consecuencias críticas para la energía hidroeléctrica, la agricultura y el suministro de agua potable.

Estimular las plagas portadoras de enfermedades. Los inviernos y primaveras fríos pueden mantener bajo control las poblaciones de plagas portadoras de enfermedades, como los mosquitos. Pero los inviernos y las estaciones intermedias más cálidos pueden prolongar las temporadas de mosquitos y empeorar los riesgos para la salud relacionados con las plagas.

Alargar las temporadas de crecimiento. La primavera no sólo se calienta, sino que también cambia de fecha. A medida que el tiempo cálido avanza hacia los meses más fríos, las temporadas de crecimiento duran más. Una temporada de crecimiento más larga puede traer oportunidades y desafíos para la agricultura, dependiendo de la ubicación, el ecosistema y otros factores como el suministro de agua.

Cambiar las zonas de plantación que guían a los agricultores y jardineros. A medida que los EE. UU. se calientan, las zonas de rusticidad de las plantas se están desplazando hacia el norte, cambiando qué plantas pueden crecer y prosperar en diferentes partes del país. Se prevé que estas tendencias continúen a lo largo de este siglo con altos niveles continuos de contaminación que atrapa el calor.

ÁNGULOS LOCALES DE LA NOTICIA

¿Cómo se comporta la primavera cerca de usted? 

La Red Nacional de Fenología de EE. UU. proporciona un conjunto de herramientas para rastrear el estado de la primavera en todo el país, incluidos mapas de fenología históricos, en tiempo real y pronosticados. Estas herramientas se pueden utilizar para pronosticar especies invasoras y plagas, brotes de alergias e informar calendarios agrícolas. 

¿Cómo se ve afectada la temporada de alergias en su área por las primaveras más cálidas?

Explore el análisis de Climate Central sobre los cambios a largo plazo en la temporada de crecimiento sin heladas en 203 ciudades de EE. UU. Averigüe cómo se clasificó su ciudad en el informe anual de la Fundación para el Asma y la Alergia de Estados Unidos sobre las 100 principales Capitales de Alergias de EE. UU. Busque un informe local de alérgenos o regístrese para recibir alertas sobre el nivel de polen vía la Oficina Nacional de Alergias.

Observe la influencia del cambio climático en los días cálidos de primavera cerca de usted.

La herramienta de mapa del Índice de Cambio Climático de Climate Central cuantifica la influencia del cambio climático en las temperaturas diarias en los EE. UU. y en todo el mundo en tiempo real.

CONTACTE EXPERTOS

Theresa M. Crimmins, Ph.D. (ella/la)
Directora de la Red Nacional de Fenología de EE. UU.
Universidad de Arizona
Experiencia relacionada: fenología de las plantas y cambio climático
Contacto: theresam@arizona.edu

Toby R. Ault, Ph.D.
Profesor Asociado
Universidad de Cornell
Experiencia relevante: dinámica de inicio de primavera
Contacto: toby.ault@cornell.edu

Carlos Carrillo, Ph.D.
Investigador Asociado
Universidad de Cornell
Experiencia relevante: pronóstico de inicio de la primavera y prediction de sequías
Contacto: carrillo@cornell.edu
*Disponible para entrevistas en español

ENCUENTRE EXPERTOS

Envíe una solicitud a SciLine de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia o a la Base de Datos Climáticos de la Universidad de Columbia. Estos servicios gratuitos conectan rápidamente a periodistas con expertos científicos relevantes.

Explore mapas de expertos y servicios climáticos en las oficinas regionales de NOAA, USDA y el Departamento del Interior.

Explore bases de datos como 500 Mujeres Científicas, Doctorados BIPOC en Justicia Climática y Energética y Diversas Fuentes para encontrar y amplificar diversas voces de expertos.

Comuníquese con su Oficina de Climatología Estatal o con la Universidad de Concesión de Tierras más cercana para conectarse con científicos, educadores y personal de extensión en su área local.

METODOLOGÍA

Las temperaturas promedio y los días por encima de lo normal se calcularon para cada primavera meteorológica (marzo, abril, mayo) desde 1970 hasta 2024 utilizando datos obtenidos del Sistema de Información Climática Aplicada, que es desarrollado, mantenido y operado por los Centros Climáticos Regionales de la NOAA. Los días de primavera por encima de lo normal se definen como el número de días con temperaturas promedio superiores a las normales climáticas de la NOAA/NCEI de 1991-2020. 

Los análisis locales de Climate Central incluyen 247 estaciones. Sin embargo, en el caso de los resúmenes de datos informados basados en regresión lineal, solo se incluyen 241 estaciones debido a medidas de completitud de datos que no se cumplieron en seis estaciones: Bend, Oregón; Hazard, Kentucky; Jefferson City, Missouri; Jonesboro, Arkansas; Twin Falls, Idaho; y Wheeling, West Virginia.