Climate MattersJanuary 29, 2025

Año del Glaciar

CONCEPTOS CLAVE

CM: Global Annual Mass Change since 1950 (ES) 2025
Haga Clic para descargar gráfica: Cambio de masa anual global desde 1950

2025: Un año para la preservación de los glaciares

La UNESCO y la Organización Mundial de Meteorología (OMM) lanzaron el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares el 21 de enero. Esta iniciativa mundial pone de relieve el papel fundamental de los glaciares en el suministro de agua dulce a miles de millones de personas en todo el mundo, al tiempo que destaca la urgente amenaza que supone el cambio climático para su propia existencia.

Cubriendo casi el 10 por ciento de la superficie de la Tierra, los glaciares y las capas de hielo son parte integral del sistema climático de la Tierra, almacenando el 70% del agua dulce del planeta, y los lagos alimentados por glaciares albergan un tercio de toda la diversidad de especies terrestres

Los glaciares sirven como archivos de la Tierra, preservando datos cruciales sobre nuestro clima pasado dentro de su antiguo hielo. Su desaparición amenaza no solo la seguridad hídrica y los ecosistemas únicos, sino también el patrimonio cultural de muchas comunidades indígenas que consideran a los glaciares espacios sagrados.

Además, los glaciares atraen a millones de turistas anualmente, contribuyendo significativamente a las economías locales. Por ejemplo, en 2023, casi tres millones de visitantes del Parque Nacional de los Glaciares de Montana contribuyeron con más de 554 millones de dólares a la economía local.

Sin embargo, estos recursos naturales vitales están disminuyendo rápidamente debido al aumento de las temperaturas globales asociadas con la contaminación por carbono causada por la mano del hombre, con consecuencias potencialmente devastadoras para la seguridad hídrica, la biodiversidad y los medios de vida humanos.

CM: Glaciers Around the World 2025 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: Glaciares alrededor del mundo

El derretimiento de íconos antiguos e inundaciones repentinas

Un informe reciente encontró que más de 18.000 glaciares dentro de 50 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO están experimentando un rápido derretimiento, perdiendo un promedio de 58 mil millones de toneladas de hielo anualmente.

El aumento de las temperaturas globales del aire y los océanos está contribuyendo a la rápida pérdida de glaciares.

Esta alarmante tendencia amenaza la existencia misma de estas características geológicas icónicas. En los próximos 25 años, se prevé que un tercio de estos glaciares desaparezcan por completo, impactando en destinos turísticos de renombre como el Parque Nacional Los Glaciares en Argentina y el Parque Nacional Vatnajökull en Islandia.

El retroceso de los glaciares amplifica el riesgo de peligros en cascada, incluidos deslizamientos de tierra, flujos de escombros, avalanchas, tsunamis e inundaciones por desborde de lagos glaciares (IDLG). Estas liberaciones repentinas y catastróficas de agua de deshielo de los lagos glaciares representan una grave amenaza para las comunidades río abajo. Estos eventos pueden devastar la propiedad, la infraestructura y la agricultura. Las IDLG pueden provocar una pérdida significativa de vidas, causando más de 12.500 muertes desde 1900.

En la actualidad, más de 15 millones de personas en todo el mundo son muy vulnerables a los impactos de las IDLG, siendo India, Pakistán, Perú y China los que se enfrentan a los mayores riesgos. En las últimas tres décadas, el derretimiento de los glaciares provocado por el cambio climático ha contribuido a un aumento dramático el número y el tamaño de los lagos glaciares en todo el mundo, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas. Una IDLG en el lago Lhonak del Sur de la India en octubre de 2023, agravada por la rotura de una presa, causó 46 muertes y desplazó a casi 90.000 personas en Sikkim, Bengala Occidental y el norte de Bangladesh. La inundación destruyó infraestructuras críticas, como puentes y carreteras, dejando a muchas comunidades aisladas y sin servicios esenciales.

Algunas regiones montañosas de los EE. UU. también residen en la zona de peligro de IDLG, particularmente en los estados de Washington y Alaska. En agosto de 2023, una gran inundación del glaciar Mendenhall causó grandes inundaciones en Juneau, Alaska. Este evento, sin precedentes en su escala, no habría sido posible sin la influencia del cambio climático.

CM: The Importance of Glaciers 2025 (ES)
Haga Clic para descargar gráfica: La importancia de los glaciares

Agotando las torres de agua naturales de la Tierra

Los glaciares, a menudo denominados las "torres de agua del mundo", son esenciales para los miles de millones de personas que dependen de su agua de deshielo para alimentar y recargar los ríos, lagos y suministros de agua subterránea locales para sustentar los ecosistemas, la agricultura, la energía hidroeléctrica y el agua potable. 

Formados a lo largo de siglos o milenios a partir de nieve compactada, los glaciares existen en un delicado equilibrio entre la acumulación (nevadas) y la ablación (derretimiento y desprendimiento). Este equilibrio determina la masa del glaciar y si su hielo avanza o retrocede.

Ante el aumento de las temperaturas globales del aire y los océanos causado por la mano del hombre, la pérdida de glaciares ha superado drásticamente la ganancia glacial en las últimas dos décadas. Excluyendo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, la tasa anual de adelgazamiento de los glaciares casi se duplicó entre 2000 y 2019. La década de 2010 fue testigo de la pérdida de masa glaciar más significativa registrada, y algunos desaparecieron por completo, lo que se sumó a una lista cada vez mayor de víctimas mundiales de glaciares. El agua de deshielo de los glaciares representa el 21% del aumento total del nivel del mar mundial observado durante este período. El Sexto Informe de Evaluación del IPCC advierte que la continua degradación de los glaciares es inevitable en todos los escenarios de emisiones proyectados.

ÁNGULOS LOCALES DE LA NOTICIA

Récords históricos de hielo y nieve

El Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, por las siglas en inglés) administra un archivo completo de datos científicos sobre nieve, hielo, glaciares, suelo congelado y dinámicas climáticas relacionadas.

Visualización de los cambios en los glaciares

Descubra cómo las imágenes satelitales de Copernicus Sentinel-2 están proporcionando información valiosa sobre el cambio en los glaciares. Mire este video para ver cómo los avances en la teledetección mejoran nuestra capacidad para monitorear estos frágiles accidentes geográficos.

ENCUENTRE EXPERTOS

Envíe una solicitud a SciLine de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia o a la Base de Datos Climáticos de la Universidad de Columbia. Estos servicios gratuitos conectan rápidamente a periodistas con expertos científicos relevantes.

Explore mapas de expertos y servicios climáticos en las oficinas regionales de NOAA, USDA y el Departamento del Interior.

Explore bases de datos como 500 Mujeres Científicas, Doctorados BIPOC en Justicia Climática y Energética y Diversas Fuentes para encontrar y amplificar diversas voces de expertos.

Comuníquese con su Oficina de Climatología Estatal o con la Universidad de Concesión de Tierras más cercana para conectarse con científicos, educadores y personal de extensión en su área local.

METODOLOGÍA

El balance de masa anual global de los glaciares (ganancia de masa + pérdida de masa) durante los años hidrológicos 1949/50 - 2022/23 se obtuvo del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares. Se calcularon los valores promedio anuales para 19 regiones montañosas de todo el mundo utilizando datos de glaciares de referencia (aquellos con más de 30 años de mediciones glaciológicas en curso).