Climate Matters•April 26, 2023
Aumento de la intensidad de lluvia por hora
CONCEPTOS CLAVE
El cambio climático está sobrecargando el ciclo del agua, generando extremos de lluvia más intensos—y riesgos de inundación relacionados—a través de los EE. UU.
136 de las 150 localidades estadounidenses analizadas por Climate Central han experimentado un aumento de la intensidad de lluvia por hora desde 1970.
Las horas de lluvia son ahora un 13% más lluviosas en promedio en las 150 estaciones comparando 1970 y 2022.
La intensidad de lluvia por hora ha aumentado en todas las regiones de los EE. UU., con los mayores aumentos en las regiones central y suroeste.
El público, los ecosistemas, y la infraestructura, tanto en lugares húmedos como secos, se enfrentan a los riesgos asociados a eventos de lluvias extremas.
Obtenga más información en el informe de Climate Central Horas de lluvias más intensas en un clima más cálido.

El cambio climático está sobrecargando el ciclo del agua, lo que lleva a extremos de lluvia más intensos a través de los EE. UU.
Los fuertes aguaceros traen más lluvia, más rápido, causando inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que pueden desplazar familias, ahogar cultivos, dañar la infraestructura y exponer a las personas a escombros peligrosos, contaminantes, y enfermedades transmitidas por el agua.
Estos eventos son especialmente peligrosos porque su inicio súbito limita el tiempo para emitir advertencias y remover al público de los lugares en riesgo.
Estos extremos de lluvia riesgosos son el foco de un nuevo análisis de Climate Central.

Intensidad de lluvia por hora
Climate Central calculó el Índice Simple de Intensidad de Lluvia por Hora (precipitación anual total dividida por el total de horas anuales con lluvia) para 150 estaciones meteorológicas de los EE. UU. con suficiente calidad de datos durante el período 1970-2022.
Un aumento en el Índice Simple de Intensidad de Lluvia por Hora indica un aumento en la intensidad de la lluvia por hora—en otras palabras, más lluvia cayendo por hora.
El Índice Simple de Intensidad de Lluvia por Hora es el promedio de intensidad de lluvia (pulgadas por hora), pero solo para los días en que llueve. Esto significa que puede mostrar un aumento de la intensidad de la lluvia por hora, incluso si la cantidad total de lluvia anual está disminuyendo.
Más lluvia por hora en la mayoría de los lugares
136 (91%) de las 150 estaciones analizadas tuvieron un aumento en la intensidad de lluvia por hora desde 1970.
El cambio promedio en el Índice Simple de Intensidad de Lluvia por Hora en las 150 localidades desde 1970 hasta 2022 fue de +13%.
Se observaron aumentos en la intensidad de lluvia por hora desde 1970 en las nueve regiones estadounidenses analizadas.
El mayor aumento promedio en la intensidad de lluvia por hora se produjo en: el este de la región centro-norte (+19%); el oeste de la región centro-norte (+18%); región central (+16%); región suroeste (+14%); y región noreste (+13%).
El 61% (91/150) de las estaciones tuvieron un aumento en la intensidad de lluvia por hora de +10% o más.
Consulte el Visualizador de Tasas de Lluvia de la NOAA para ver videos de varias tasas de lluvia por hora.
Por ejemplo: 0.25, 0.5, 0.75, 1.0, y 1.5 pulgadas por hora.
Los 10 principales aumentos en la intensidad de lluvia por hora
Ubicación | Cambio en el Índice Simple de Intensidad de Lluvia por Hora (1970-2022) |
---|---|
Fairbanks, Alaska | 44% |
El Paso, Texas | 41% |
Área de Wichita, Kansas | 39% |
Reno, Nevada | 37% |
Rapid City, Dakota del Sur | 35% |
Bismarck, Dakota del Norte | 31% |
Binghamton, Nueva York | 29% |
Huntington, West Virginia | 28% |
Pittsburgh, Pensilvania | 28% |
Sioux Falls, Dakota del Sur | 28% |
Aumento de las precipitaciones extremas, incluso en lugares secos
Los 10 lugares con el mayor aumento en la intensidad de la lluvia por hora abarcan un amplio rango de promedios de precipitación anual, y todos menos tres (Binghamton, Nueva York; Huntington, West Virginia y Pittsburgh, Pensilvania) están por debajo del promedio nacional (31,3 pulgadas para la normal 1991-2020).
Esto subraya que el aumento en la intensidad de las lluvias fuertes por hora es generalizado y que los riesgos que plantean los eventos breves de lluvias extremas son relevantes tanto para los lugares húmedos como para los secos. Y los lugares con alta precipitación anual total no necesariamente tienen los mayores aumentos en la intensidad de los eventos de lluvia.
Este hallazgo es consistente con los últimos informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático que indican que es probable que las precipitaciones extremas aumenten en casi todas partes, incluso en regiones con promedios de precipitación decrecientes.

Lluvias extremas en nuestro clima más cálido
Por cada 1 °F de calentamiento, el aire puede contener un 4% adicional de humedad.
Esta relación entre la temperatura del aire y la presión del vapor de agua se rige por las leyes de la termodinámica y se representa en la ecuación de Clausius-Clapeyron.
Los EE. UU. ya se ha calentado aproximadamente 2,5 °F desde 1970, lo que significa que nuestra atmósfera ya puede contener aproximadamente un 10% más de humedad.
Más humedad en el aire más cálido aumenta las posibilidades de que la lluvia caiga en aguaceros más fuertes.
La teoría sugiere que las precipitaciones se vuelven más intensas con el calentamiento. Y tanto los datos de pluviómetros como los experimentos de modelado apoyan esta teoría.
A nivel mundial, la frecuencia e intensidad de los eventos de fuertes lluvias ha aumentado desde la década de 1950, en gran parte debido al cambio climático causado por la mano del hombre, según los últimos informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático.
En los EE. UU., los eventos de lluvia diaria extrema han ido en aumento desde la década de 1980. De 1958 a 2016, el 1% de los eventos de lluvia más intensos se tornaron 55% y 42% más lluviosos en el Noreste y Medio Oeste, respectivamente, y 9-29% más lluviosos para todas las demás regiones de los EE. UU. contiguos y Alaska.
La intensificación de las lluvias ha estado afectando a los estadounidenses durante más de tres décadas. Las tendencias históricas de lluvia en los EE. UU. desde 1988 hasta 2017 representaron un tercio de los daños por inundaciones en todo el país (alrededor de $73 mil millones) durante ese mismo período. Y los aguaceros más intensos causaron los mayores daños.
ÁNGULOS LOCALES DE LA NOTICIA
¿Qué tan vulnerable es su área a las inundaciones?
Factores como la topografía local, la antigüedad de la infraestructura, la salud de las cuencas hidrográficas y las tendencias de precipitación influyen en la vulnerabilidad a las inundaciones. Vea los riesgos actuales de inundación en su vecindario con el identificador de riesgo a nivel de código postal de FloodFactor. Un informe de 2021 encontró que una cuarta parte de la infraestructura crítica está en riesgo de falla por inundaciones. La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles califica la integridad de las infraestructuras por estado y categoría.
¿Quién es más vulnerable a los peligros relacionados con las fuertes lluvias?
Las minorías raciales y las casas móviles están desproporcionadamente expuestas a las inundaciones, especialmente en las zonas rurales y en el sur de los EE. UU. La Coalición Americana de Inundaciones tiene recursos sobre adaptación, recuperación equitativa de desastres y oportunidades de financiamiento para comunidades resistentes a las inundaciones. El 22 de marzo, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los EE. UU. (HUD, por sus siglas en inglés) anunció casi $3 mil millones en fondos para ayudar en la recuperación de desastres.
¿Qué puede hacer para protegerse contra inundaciones y precipitaciones extremas?
En primer lugar, conozca su propio riesgo utilizando los mapas de inundaciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias. Los propietarios individuales pueden asegurar sus hogares, mantener los sistemas de agua de lluvia, reducir las superficies impermeables en su propiedad, elevar los servicios públicos y equipos importantes, y asumir proyectos interiores de bajo costo recomendados por FEMA. Las comunidades pueden invertir en sistemas de manejo de inundaciones, infraestructura verde y restauración de cuencas hidrográficas.
PÓNGASE EN CONTACTO CON EXPERTOS
Felipe Quintero Duque, PhD
Asistente científico de investigación
Universidad de Iowa
Experiencia relacionada: predicción de lluvias e inundaciones
Contacto: felipe-quintero@uiowa.edu
Gabriel J Pérez Mesa, PhD
Asociado de investigación posdoctoral
Laboratorio Nacional de Oak Ridge
Experiencia relacionada: extremos hidroclimáticos, análisis de frecuencia de inundaciones
Contacto: perezmesagj@ornl.gov
Erin Dougherty, PhD
Científica del proyecto I Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas
Experiencia relacionada: precipitación y extremos hidrológicos en un clima más cálido
Contacto: doughert@ucar.edu
Daniel Wright, PhD
Profesor adjunto
Universidad de Wisconsin-Madison
Experiencia relacionada: Precipitaciones e inundaciones a escala urbana
Contacto: danielb.wright@wisc.edu
ENCUENTRE EXPERTOS
Envíe una solicitud a SciLine de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia o a la Base de Datos Climáticos de la Universidad de Columbia. Estos servicios gratuitos conectan rápidamente a periodistas con expertos científicos relevantes.
Explore mapas de expertos y servicios climáticos en las oficinas regionales de NOAA, USDA y el Departamento del Interior.
Explore bases de datos como 500 Mujeres Científicas, Doctorados BIPOC en Justicia Climática y Energética y Diversas Fuentes para encontrar y amplificar diversas voces de expertos.
Comuníquese con su Oficina de Climatología Estatal o con la Universidad de Concesión de Tierras más cercana para conectarse con científicos, educadores y personal de extensión en su área local.
METODOLOGÍA
El cálculo del Índice Simple de Intensidad de Lluvia por Hora es la precipitación total anual dividida por el número total de horas con lluvia en un año. Esta es una extensión de uno de los índices climáticos básicos definidos por el Equipo de Expertos en Detección e Índices de Cambio Climático, la Intensidad Simple de Precipitación (SDII, en inglés), modificada para evaluar por hora en lugar de por día. Para obtener la metodología detallada, consulte el informe de Climate Central Horas de lluvias más intensas en un clima más cálido.