Climate MattersNovember 25, 2024

Niños expuestos a grandes inundaciones costeras en los EE.UU.

CONCEPTOS CLAVE

Los datos para este análisis estuvieron disponibles a través de fuentes federales, incluidas la NOAA, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la Oficina del Censo.

Descargar los datos

En los EE. UU., las inundaciones costeras ahora ocurren tres veces más frecuentemente que hace 30 años, y seguirán aumentando. En otros 30 años, se espera que ocurran diez veces más que hoy. Este creciente riesgo de inundaciones se debe al aumento del nivel del mar, que genera mareas y marejadas ciclónicas más altas y que penetran una mayor distancia tierra adentro.

Climate Central evaluó los riesgos de inundaciones costeras a corto plazo, representados aquí por proyecciones para 2030, para las personas que viven actualmente en los EE. UU. contiguos, asumiendo un escenario de altas emisiones (ver Metodología).

Este análisis identifica las poblaciones que viven en áreas en riesgo de sufrir una gran inundación en 22 estados costeros y el Distrito de Columbia. Una gran inundación, a veces llamada inundación de 100 años, se define aquí como una inundación que tiene un 1% de probabilidad de ocurrir cada año. Los resultados muestran que en estos estados:

 Los niños corren riesgo de sufrir inundaciones costeras en el futuro próximo

Climate Central examinó más a fondo los crecientes riesgos de inundaciones costeras para los niños (menores de 18 años) y los niños muy pequeños (menores de 5 años), ya que los niños se encuentran entre los más vulnerables a los posibles riesgos para la salud asociados con la exposición a las inundaciones. 

Según la ruta de contaminación considerada (ver Metodología), el análisis muestra que:

Estado

Personas (de todas edades) que viven en zonas a riesgo de sufrir una gran inundación en 2030

Niños que viven en zonas de riesgo por una gran inundación en 2030

Florida

361.000

55.000

Nueva York

343.000

78.000

Luisiana

281.000

72.000

New Jersey

265.000

57.000

Virginia

106.000

24.000

Massachusetts

104.000

17.000

California

85.000

20.000

Texas

59.000

12.000

Carolina del Norte

52.000 

11.000

Carolina del Sur

  47.000 

9.000

Los riesgos de inundaciones costeras aumentarán

El aumento del nivel del mar debido al calentamiento causado por la mano del hombre seguirá incrementando las inundaciones costeras en las próximas décadas. 

El análisis de Climate Central también examinó los impactos a más largo plazo, basándose en proyecciones para 2050 y 2100.

Cerca de 4,8 millones de personas viven actualmente en zonas que se espera que corran el riesgo de sufrir una gran inundación costera en 2100. Alrededor del 20% (940.000) de esas personas son niños menores de 18 años. Es probable que la demografía costera cambie en el futuro, incluso en respuesta a los crecientes riesgos climáticos.

Protegiendo a los niños de los riesgos de inundación

La exposición a peligros como el moho en interiores, los patógenos transmitidos por el agua y los productos químicos tóxicos—junto con los posibles daños sociales causados por la interrupción de las rutinas, el aumento del estrés en el hogar y el desplazamiento—pueden poner en riesgo la salud y la seguridad de los niños durante y después de una inundación.

Los padres y cuidadores pueden proteger a los niños preparándose para los desastres relacionados con el tiempo y limitando la exposición a edificaciones dañadas por inundaciones después de una tormenta.

La inversión comunitaria en resiliencia climática puede reducir la vulnerabilidad a las inundaciones y ayudar a proteger a los niños y las familias.

La hoja informativa de Climate Central, Cambio Climático y Salud Infantil: Inundación, detalla cómo el aumento de los riesgos de inundación está afectando la salud y el bienestar de los niños.

Otras poblaciones vulnerables a las inundaciones costeras

La edad es uno de los muchos factores que contribuyen a la vulnerabilidad de una persona a las inundaciones costeras. El informe de Climate Central, Coming Storms: Climate Change and the Rising Threat to America’s Coastal Seniors, detalla cómo los adultos mayores (de 65 años o más) tienen más probabilidades de estar expuestos a inundaciones costeras y más vulnerables a los daños físicos, mentales y financieros asociados.

ÁNGULOS LOCALES DE LA NOTICIA

¿Cuál es el pronóstico de inundaciones en su área local?

El Tablero de Inundaciones Costeras de la NOAA proporciona pronósticos de 48 horas, vigilancias, advertencias y avisos en tiempo real del Servicio Nacional de Meteorología, e imágenes de inundaciones recientes. Los Pronósticos Anuales y Mensuales de Inundaciones por Marea Alta de la NOAA muestran cuándo es más probable que se produzcan inundaciones por marea alta en las estaciones costeras de los EE. UU. para guiar la planificación y preparación estacionales. El Pronóstico Anual también proporciona proyecciones locales de inundaciones por marea alta para las próximas tres décadas.

¿Qué está en riesgo en la zona costera más cercana?

Utilice el Buscador de Riesgos de Climate Central para conocer quién y qué está en riesgo por varios niveles de inundación costera en cualquier estado, condado, municipio, distrito del congreso, código postal, etc. de EE. UU. y descargue hojas informativas, tablas de datos y más. Utilice las Vistas de Condados Costeros de la NOAA para explorar, visualizar y descargar datos sobre los peligros de inundación, el aumento del nivel del mar y la economía marina y costera en 850+ condados costeros. Profundice con el Mapeador de Exposición a Inundaciones Costeras de la NOAA para localizar personas, infraestructuras y ecosistemas expuestos a peligros de inundación a lo largo de las costas de EE. UU.

¿Cómo están cambiando los niveles del mar y las inundaciones costeras en su área?

La Herramienta de Detección de Riesgo Costero de Climate Central se puede utilizar para mapear áreas en riesgo por el aumento del nivel del mar y las inundaciones costeras en una variedad de escenarios. La Herramienta de Proyección del Nivel del Mar de la NASA proporciona proyecciones del aumento del nivel del mar para cada década hasta 2100 para cientos de lugares de todo el mundo. Use El Explorador del Clima, parte del Kit de Herramientas de Resiliencia Climática de EE. UU., para trazar un mapa de las inundaciones de marea alta pasadas y proyectadas en su comunidad.

¿Qué se está haciendo con respecto a las inundaciones en las comunidades costeras?

Aprenda sobre los recursos y proyectos de adaptación costera en su área vía el Kit de Herramientas de Resiliencia Climática de EE. UU., el Portal de Recursos de Resiliencia del Laboratorio Nacional Argonne, el Intercambio de Conocimientos sobre Adaptación Climática o el Centro de Información sobre Adaptación y el Rastreador de Progreso de Adaptación Estatal de Georgetown. O comuníquese con su oficina local de Sea Grant.  

CONTACTE EXPERTOS

Para solicitar una entrevista con uno de los expertos en aumento del nivel del mar de Climate Central, comuníquese con Peter Girard en pgirard@climatecentral.org.

Dra. Lisa Patel
Profesora Clínica Asociada de Pediatría y Pediatra en Salud Infantil de Stanford Medicine
Directora Ejecutiva, Consorcio de la Sociedad Médica sobre el Clima y la Salud
Experiencia relacionada: salud infantil y cambio climático
Contacto de prensa: media@stanfordchildrens.org
(No disponible del 28/11 al 29/11.)

ENCUENTRE EXPERTOS

Envíe una solicitud a SciLine de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia o a la Base de Datos Climáticos de la Universidad de Columbia. Estos servicios gratuitos conectan rápidamente a periodistas con expertos científicos relevantes.

Explore mapas de expertos y servicios climáticos en las oficinas regionales de NOAA, USDA y el Departamento del Interior.

Explore bases de datos como 500 Mujeres Científicas, Doctorados BIPOC en Justicia Climática y Energética y Diversas Fuentes para encontrar y amplificar diversas voces de expertos.

Comuníquese con su Oficina de Climatología Estatal o con la Universidad de Concesión de Tierras más cercana para conectarse con científicos, educadores y personal de extensión en su área local.

METODOLOGÍA 

Los datos de población utilizados en este análisis provienen de la Encuesta sobre Comunidades Estadounidenses 2022 (5 años) de la Oficina del Censo de EE. UU. Los niños se definieron como cualquier persona menor de 18 años y los niños muy pequeños se definieron como cualquier persona menor de 5 años. Los cambios futuros en la población y la demografía no se incluyeron en este análisis. Se asumió que la población de cada distrito censal estaba distribuida uniformemente entre las edificaciones de ese bloque. Los datos de construcción provienen de la Base de Datos de Huellas de Edificios de EE. UU. de 2018 de Microsoft. Los totales de población dentro del texto se han redondeado a dos cifras significativas y a la más cercana de 1.000 en la tabla.

Para calcular qué edificaciones, y por lo tanto qué personas, están en riesgo de sufrir una inundación costera de 100 años, Climate Central utilizó datos de elevación derivados de LIDAR proporcionados por la NOAA y la Base de Datos Nacional de Diques del Cuerpo de Ingenieros del Ejército para determinar si cada casa estaba por debajo del nivel de agua proyectado e hidrológicamente conectada al océano. Este enfoque, conocido comúnmente como modelado de bañera, tiene en cuenta si una zona baja está protegida por terrenos más altos, pero no considera el viento, las olas ni la atenuación de la altura de la inundación en el interior debido a la fricción del flujo de agua. Este análisis solo considera las inundaciones costeras (cuando el nivel del mar sube y el agua se escurre sobre la tierra) y no considera las inundaciones fluviales o provocadas por las precipitaciones.

Para determinar la altura proyectada de una inundación de 100 años en 2030, 2050 y 2100, Climate Central utilizó proyecciones de aumento del nivel del mar para una trayectoria de alta contaminación (SSP3-7.0) proporcionadas por el modelo de confianza media AR6 del IPCC y un modelo de inundación costera revisado por pares. Las alturas de inundación proyectadas no tienen en cuenta la creciente intensidad de las tormentas impulsadas por el cambio climático.